Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral H0064
Resumen| PDF

Revisión

Mecanobiología celular y molecular del tejido óseo


Delgado-Calle J, Riancho JA

Publicado: 2023-03-02

Logo Descargas   Número de descargas: 754      Logo Visitas   Número de visitas: 1343

Compártelo:


Diferentes estudios apoyan la idea de que la integridad del esqueleto depende de la percepción de estímulos mecánicos que promuevan una actividad celular encaminada al mantenimiento, reparación o adaptación de la morfología o estructura de este tejido. Esta revisión pretende abordar, desde un punto de vista general, cuáles son las células mecanosensibles en el entorno óseo, las estructuras biológicas que permiten a estas células percibir los estímulos físicos y cómo estos son transformados finalmente en señales biológicas que modulan la actividad celular, proceso conocido como mecanotransducción. Asumiendo la complejidad de las interacciones celulares que regulan el funcionamiento y la integridad del tejido óseo, es más que posible que el conocimiento de los mecanismos, tanto moleculares como celulares, que modulan la respuesta del hueso a las fuerzas mecánicas pueda resultar útil para entender la fisiología del esqueleto y la fisiopatología de las enfermedades esqueléticas, y contribuir al desarrollo de intervenciones que mejoren la resistencia ósea.

Palabras Clave: osteocitos, adaptación mecánica, mecanotransducción, mecanosensores.



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Células osteogénicas afectadas por los factores solubles tumorales contribuyen a la formación del nicho pre-metastásico óseo

Trabajo Original: Efectos de la estimulación mecánica en la comunicación entre células óseas

Trabajo Original: Implicación de la Cx43 y el cilio primario en la actividad de los osteocitos

Trabajo Original: Implicación de las conexinas, integrinas y cilio primario en la actividad de las células óseas

Sara Heredero-Jiménez , Irene Tirado-Cabrera , Eduardo Martín-Guerrero , Joan Pizarro-Gómez , María Arántzazu Rodríguez de Gortázar , Juan Antonio Ardura Rodríguez

Trabajo Original: El secretoma de los osteocitos estimulados mecánicamente modula la función de las células mesenquimales

Álvaro Tablado Molinera , Irene Gutiérrez Rojas , Luis Álvarez Carrión , Irene Tirado-Cabrera , Sara Heredero-Jiménez , María Arántzazu Rodríguez de Gortázar , Juan Antonio Ardura Rodríguez

Artículos más populares

Trabajo Original: Resumen ejecutivo de las guías de práctica clínica en la osteoporosis postmenopáusica, glucocorticoidea y del varón (actualización 2022). SEIOMM

Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...

Publicado: 2023-03-01

Trabajo Original: Ángulo de Cobb, deformidad vertebral y fracturas en pacientes alcohólicos

Fundamento: La hipercifosis y la deformidad verteb...

Publicado: 2023-03-03

Revisión: ¿Qué son los microARNs? Posibles biomarcadores y dianas terapéuticas en la enfermedad osteoporótica

Los micro-ARN (miRs) son pequeñas moléculas de ARN...

Publicado: 2023-03-03

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.