Epidemiología de las fracturas osteoporóticas. Mortalidad y morbilidad
La fractura osteoporótica tiene un enorme impacto económico, además de sus efectos sobre la salud. En el año 2000, se estimó en 4 millones el número de nuevas fracturas en Europa -unas 8 fracturas por minuto o una fractura cada 8 segundos1-. De éstas, 0,89 millones fueron fracturas de cadera. Los costes directos han sido estimados en casi 32 millardos de euros que se espera se incrementen hasta los 77 millardos de euros en 2050 en función de los cambios demográficos esperados en Europa2.
El riesgo combinado de sufrir fracturas de cadera, antebrazo y vertebral clínica es aproximadamente del 40%, similar al de desarrollar enfermedad cardiovascular3. En mujeres caucásicas, el riesgo de fractura de cadera a lo largo de la vida es de 1/6, mayor que el de sufrir un cáncer de mama -1/9-4.
En nuestro país se cifran en 2 millones el número de mujeres con osteoporosis situándose su prevalencia en el 26,1% de las mujeres de más de 50 años5. Aparecen más de 25.000 fracturas anuales, lo que origina unos costes directos demás de 126 millones de euros alcanzando los indirectos los 420 millones anuales6.