Jorge Hernández Guevara, Germán Salcedo Rodríguez, Andrés Varela, Lina Micolta Córdoba, Elizabeth Marulanda Ibarra, Daniel Kafury
Número de descargas:
3188
Número de visitas:
954
Citas:
0
Compártelo:
Introducción: los tumores pardos son el resultado de la alteración del metabolismo óseo debido al hiperparatiroidismo primario, secundario o terciario. Su relevancia recae en el aumento del riesgo de fracturas patológicas, dolor, incapacidad y limitación funcional que pueden producir. Casos clínicos y discusión: se realiza un reporte tipo serie casos constituida por 3 pacientes con hiperparatiroidismo secundario por enfermedad renal crónica (ERC) sin diagnóstico ni tratamiento que sufrieron fracturas patológicas presentados en un hospital de referencia del suroccidente colombiano; se exponen las características clínicas, radiológicas y quirúrgicas. Del mismo modo, se realiza una revisión crítica de la literatura en relación al hiperparatiroidismo secundario por ERC con el fin de resaltar la importancia de la sospecha diagnóstica, pues cerca de 1 de cada 3 pacientes con ERC en estadios avanzados desarrollarán hiperparatiroidismo secundario y esto conlleva un alto riesgo de fracturas patológicas asociadas con toda la morbilidad que implican.
Palabras Clave: Tumores pardos. Osteítis fibrosa quística. Hiperparatiroidismo secundario. Fracturas patológicas.
Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...
Aunque se ha demostrado que el exceso de alcohol e...