Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral H0233 / http://dx.doi.org/10.4321/S1889-836X2016000200002
Resumen| PDF

Trabajo Original

Hiperparatiroidismo secundario al déficit de vitamina D


López-Ramiro E, Rubert M, Mahillo I, de la Piedra C

Publicado: 2023-03-08

Logo Descargas   Número de descargas: 12290      Logo Visitas   Número de visitas: 1216      Citas   Citas: 4

Compártelo:


Introducción: Cada vez está más demostrado el papel de la vitamina D en múltiples patologías, una de ellas el desarrollo de un hiperparatiroidismo secundario al déficit de vitamina D. Los métodos de laboratorio de cuantificación de vitamina D en suero no estaban bien estandarizados hasta ahora, por lo que no podía establecerse con certeza a partir de qué niveles de vitamina D se producían determinadas anomalías como la elevación de la PTH. Nuestro estudio pretende determinar por debajo de qué niveles de vitamina D nos encontraremos con niveles de PTH anormalmente elevados, realizando la determinación de vitamina D en el laboratorio con una técnica debidamente estandarizada y fiable. Métodos: El estudio descriptivo y retrospectivo se realizó con pacientes mayores de 18 años en los que se hicieron simultáneamente determinaciones de PTH, 25(OH) vitamina D (25OHD) y que además tuvieran valores normales de calcio, filtrado glomerular y fósforo. Para la determinación de vitamina D se utilizó un método de electroquimioluminiscencia estandarizado con respecto a la técnica de gases-masas. Por el programa estadístico Stava versión 11 se calculó el valor de 25OHD para el que la PTH se elevaba por encima de 70 pg/ml con la mayor sensibilidad y especificidad. Resultados: Se incluyeron 4.083 pacientes, de los que 2.858 eran mujeres (70%) y 1.225 (30%) varones. La edad media de la población estudiada fue 60,60 años (desviación estándar, 15,29). El 74% de la población tenía una PTH en suero por debajo de 70 pg/ml (valores considerados normales) y el 26% mayor de 70 pg/ml. Al construir la curva de ROC de los niveles de 25OHD, en función de valores de PTH por debajo o por encima de 70 pg/ml, el área bajo la curva fue 0,5962 (p<0,0001). El punto de corte teniendo en cuenta conjuntamente la sensibilidad y la especificidad que determinaban los valores de vitamina D para predecir los valores de PTH por encima de 70 pg/ml fue 24 ng/ml. De los pacientes con PTH normal, el 71% tenían valores de vitamina D normales, mientras que, de los pacientes con PTH elevada (mayor de 70 pg/ml), casi la mitad presentaban una vitamina D menor de 24 ng/ml, porcentaje que aumentaba según se iba elevando la PTH. Conclusiones: El valor de 25OHD que muestra una mejor especificidad y sensibilidad para predecir valores anormalmente elevados de PTH es 24 ng/ml, valor superior al presentado en trabajos anteriores (alrededor de 18 ng/ml). Con los resultados de este estudio, realizado con un método debidamente calibrado, se puede decir que el 44,9% de pacientes con valores de vitamina D menores de 24 ng/ml presenta niveles de PTH anormalmente elevados, con una función renal normal y valores de calcio y fósforo normales. Este porcentaje es menor entre los 18 y 40 años (24%) y llega al 49% por encima de los 60 años. Estos pacientes podrían tratarse con vitamina D para evitar un posible hiperparatiroidismo secundario al déficit de dicha vitamina. Es importante tener en cuenta que el método de determinación de vitamina D utilizado debe estar debidamente estandarizado con respecto al método de gases-masas.

Palabras Clave: hiperparatiroidismo secundario, déficit de vitamina D, vitamin D standarization program, espectrometría tándem-masas, 25(OH) vitamina D.



Grishkevich, N., Shitkovskaya, E., Gladunova, S. (2024) A case of normocalcemic variant of secondary hyperparathyroidism due to vitamin D deficiency. Vrach
Mostafa, Salma Mohamed, Elebrashy, Ibrahim, Haddad, Hemmat El, Shaker, Olfat, Razek, Naglaa Abdel, Fayed, Ahmed (2024) Association between bone turnover markers, bone mineral density, and serum osteoglycine in middle-aged men with Type 2 Diabetes mellitus. Diabetology & Metabolic Syndrome
Vaquero, M. Pilar, García-Maldonado, Elena, Gallego-Narbón, Angélica, Zapatera, Belén, Alcorta, Alexandra, Martínez-Suárez, Miriam (2024) Iron Deficiency Is Associated with Elevated Parathormone Levels, Low Vitamin D Status, and Risk of Bone Loss in Omnivores and Plant-Based Diet Consumers. International Journal of Molecular Sciences
Bover, Jordi, Massó, Elisabet, Gifre, Laia, Alfieri, Carlo, Soler-Majoral, Jordi, Fusaro, Maria, Calabia, Jordi, Rodríguez-Pena, Rosely, Rodríguez-Chitiva, Néstor, López-Báez, Víctor, Sánchez-Baya, Maya, da Silva, Iara, Aguilar, Armando, Bustos, Misael C., Rodrigues, Natacha, Chávez-Iñiguez, Jonathan S., Romero-González, Gregorio, Valdivielso, José Manuel, Molina, Pablo, Górriz, José L. (2023) Vitamin D and Chronic Kidney Disease Association with Mineral and Bone Disorder: An Appraisal of Tangled Guidelines. Nutrients

Artículos Relacionados:

Documentos Especiales: Recomendaciones de la SEIOMM en la prevención y tratamiento del déficit de vitamina D

Trabajo Original: Prevalencia de hipovitaminosis D e hiperparatiroidismo secundario en la Unidad de Lesionados Medulares de Gran Canaria. Estudio preliminar

Publicado: 2023-03-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Hipometilación del gen de la PTH por elevado fósforo de la dieta: un posible agravante epigenético de la severidad del hiperparatiroidismo secundario en la enfermedad renal crónica

Trabajo Original: Cambios estacionales de las concentraciones séricas de vitamina D en pacientes atendidos en un Centro de Salud

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Comparación entre dos inmunoensayos automatizados por quimioluminiscencia para la cuantificación de 25(OH) vitamina D

Trabajo Original: Manejo del déficit de vitamina D en práctica clínica: resultados de un estudio multidisciplinar a nivel nacional

María Jesús Gómez de Tejada-Romero , Óscar Torregrosa Suau , María Jesús Cancelo Hidalgo , Guillermo Martínez Díaz-Guerra , Carmen Valdés y Llorca , Francisco José Tarazona Santabalbina , Íñigo Etxebarria Foronda , Manuel Sosa Henríquez

Nota Clínica: Desafíos en el diagnóstico y tratamiento de los tumores pardos: características clínico-radiológicas en una serie de casos y revisión de la literatura

Jorge Hernández Guevara , Germán Salcedo Rodríguez , Andrés Varela , Lina Micolta Córdoba , Elizabeth Marulanda Ibarra , Daniel Kafury

Artículos más populares

Trabajo Original: Impacto de las fracturas por fragilidad en mujeres españolas con osteoporosis posmenopáusica

Objetivo: dada la repercusión que tienen las fract...

Publicado: 2023-05-22

Escenario Clínico y Toma de Decisiones: Osteonecrosis en el contexto de denosumab. Visión del médico especialista en metabolismo óseo y del médico especialista en maxilofacial

Se remite desde atención primaria a una paciente d...

Publicado: 2024-05-06

Nota Clínica: Síndrome de calcio-alcalinos: ¿una causa rara de hipercalcemia?

La hipercalcemia severa es un trastorno hidroelect...

Publicado: 2024-02-28

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.