Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral H0228 / http://dx.doi.org/10.4321/S1889-836X2016000100005
Resumen| PDF

Trabajo Original

Cambios inducidos en DKK1 en pacientes con artritis reumatoide que inician tratamiento con terapia biológica


Palma-Sánchez D, Haro-Martínez AC, Gallardo Muñoz I, Portero de la Torre M, Mayor González M, Peñas E, Reyes-García R

Logo Descargas   Número de descargas: 231      Logo Visitas   Número de visitas: 152

Compártelo:


Introducción: El objetivo del estudio es evaluar la relación entre la carga inflamatoria, el riesgo cardiovascular y el metabolismo óseo en pacientes con artritis reumatoide que inician tratamiento con terapia biológica. Pacientes y métodos: Se trata de un estudio de cohortes prospectivo realizado en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide (AR) activa evaluados en la Unidad de Reumatología y que inician terapia biológica. Los pacientes serán seleccionados de forma consecutiva. Presentamos los datos preliminares de 14 pacientes. Resultados: Encontramos una reducción en las concentraciones de Dickkopf-1 (DKK1) tras el inicio de la terapia biológica (basal: 53,12±60,43 pg/ml vs. 6 meses 23,2±13,5 pg/ml, p=0,307) pero no se alcanzó la significación estadística. Se encontraron cambios en los marcadores de remodelado con aumento en los niveles de osteocalcina y CTX que no alcanzó la significación estadística. Conclusiones: En pacientes con AR activa tratados con terapia biológica hemos observado un descenso no significativo de las concentraciones séricas de DKK1. La ampliación tanto de los sujetos de estudio como de las determinaciones bioquímicas pendientes nos permitirán en un futuro próximo establecer de forma más precisa esta asociación, así como la relación entre DKK1, remodelado óseo, terapia biológica y enfermedad cardiovascular en pacientes con AR.

Palabras Clave: artritis reumatoide, DKK1, terapia biológica



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Hipercalcemia en pacientes con artritis reumatoide: un estudio retrospectivo

Revisión: Fisiopatología de la osteoporosis en las enfermedades articulares inflamatorias crónicas

Trabajo Original: Estudios funcionales de variantes de DKK1 presentes en la población general

Trabajo Original: Relación entre la presencia de anemia y el riesgo de osteoporosis en mujeres con artritis reumatoide

Trabajo Original: Efecto de la terapia biológica en las concentraciones de DKK1 y esclerostina, riesgo cardiovascular y metabolismo óseo en pacientes con artritis reumatoide

Trabajo Original: Empleo de bisfosfonatos en mujeres postmenopáusicas con artritis reumatoide; resultados de un estudio multicéntrico

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Dickkopf1 (DKK1), metabolismo óseo y enfermedad ateroesclerótica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Trabajo Original: Cambios en la microarquitectura ósea en la artritis reumatoide. Estudio mediante microCT

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Revisión: ¿Qué son los microARNs? Posibles biomarcadores y dianas terapéuticas en la enfermedad osteoporótica

Los micro-ARN (miRs) son pequeñas moléculas de ARN...

Publicado: 2023-03-03

Trabajo Original: Resumen ejecutivo de las guías de práctica clínica en la osteoporosis postmenopáusica, glucocorticoidea y del varón (actualización 2022). SEIOMM

Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...

Publicado: 2023-03-01

Revisión: Fisiopatología de la osteoporosis en las enfermedades articulares inflamatorias crónicas

El sistema inmune y el hueso comparten con frecuen...

Publicado: 2023-03-01

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.