García Castro R, Alonso Montes C, Gómez Alonso C, Martín Carro B, Suárez Hevia MA, Fernández Gómez JM, Suárez Fernández ML, Cannata Andía JB, Fernández Martín JL, Rodríguez García M
Objetivos: Evaluar la prevalencia de calcificación vascular y fracturas vertebrales en una cohorte de pacientes sometidos a trasplante renal, y su asociación con mortalidad por todas las causas y disfunción del injerto, así como la relación con parámetros bioquímicos del metabolismo óseo y mineral. Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional, unicéntrico, en el que se incluyeron 405 pacientes sometidos a trasplante renal, con recogida de parámetros clínicos, bioquímicos, epidemiológicos y de calcificación vascular radiológica y fracturas vertebrales mediante radiografía simple en el momento del trasplante, con un seguimiento mínimo de dos años, evaluando mortalidad cardiovascular y por todas las causas y descenso del filtrado glomerular. Se dispuso además de 39 estudios de densitometría ósea realizados en los meses previos al trasplante. Resultados: La supervivencia de los pacientes fue significativamente menor en el grupo de pacientes con calcificación vascular (131±1,5 meses sin calcificación frente a 110±3,5 meses con calcificación vascular, p<0,001). Se observó un mayor descenso del filtrado glomerular estimado (FGE) mediante la fórmula CKD-EPI en todos los pacientes que presentaban calcificación vascular, siendo esta un factor de riesgo independiente (OR=2,7; IC 95%: 1,6-4,4; p<0,001). La prevalencia de fracturas vertebrales fue significativamente mayor en el grupo de calcificación vascular (12%), independientemente de otros factores de riesgo (OR=9,2; IC 95%: 1,2-73,4; p=0,036). Se ha asociado la prevalencia de fracturas vertebrales con menor masa ósea en cadera evaluada mediante densitometría ósea (T-score -1,2 vs. -2,4, p=0,02) Conclusiones: La calcificación vascular previa al trasplante, evaluada mediante un método sencillo, barato y accesible como la radiografía simple, condiciona la morbimortalidad del paciente sometido a trasplante renal y tiene un gran impacto sobre la evolución de la función del injerto, independientemente de otros factores de riesgo tradicionales. La asociación entre la fragilidad ósea, la calcificación vascular y el pronóstico del paciente y del injerto renal nos debe hacer pensar en añadir la densitometría ósea en el protocolo de inclusión en lista de espera de trasplante. Es relevante promover no sólo la mejor salud vascular posible sino también promover el menor impacto en el tejido óseo en la progresión de la enfermedad renal crónica antes del momento del trasplante.
Palabras Clave: calcificación vascular, fractura vertebral, radiografía simple, densitometría, trasplante renal, mortalidad.
Manuel Muñoz Torres
Minerva Rodríguez García , Manuel Naves Díaz
Covadonga Quirós Caso , Natalia Carrillo López , José Luis Fernández Martín , Cristina Alonso Montes , Jorge B Cannata Andía
María Jesús Lloret , Cristina Canal , Rosario Montañés , Silvana Di Gregorio , Leonor Fayos de Arizón , Adria Tinoco , Ana Laiz , Daniel Montolio , Carme Facundo , Lluis Guirado , Jordi Bover
Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...
Aunque se ha demostrado que el exceso de alcohol e...
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.