Trabajo Original
Granulocitos de baja densidad: Un nuevo marcador de deterioro óseo en pacientes en diálisis peritoneal
C. Ulloa-Clavijo, J. Martín-Vírgala, C. Gómez-Alonso, B. Fernández-Mariño, J. Rodríguez-Carrio, N. Carrillo-López, L. Sobrino-Díaz, C. Rodríguez, M. Rodríguez-García, A. Suárez, A. Dusso
Número de descargas:
12250
Número de visitas:
256
Objetivo: En enfermos renales, la enfermedad ósea‐metabólica, la inflamación sistémica y la malnutrición exacerban el riesgo de calcificación vascular (CV) y la morbimortalidad. Dada la fuerte asociación entre CV y fracturas por fragilidad, el objetivo de este estudio es evaluar la contribución de los mayores determinantes de CV al deterioro óseo en pacientes en diálisis peritoneal (DP).
Métodos: En 31 pacientes no diabéticos en DP (>6 meses), se estudiaron marcadores de alteraciones del metabolismo óseo, daño vascular, inflamación y desnutrición, y, su impacto en el deterioro óseo (osteopenia radiológica y/o antecedentes de fractura por fragilidad).
Resultados: En estos pacientes, (20 varones y 11 mujeres; edad=54±15 y 60±11 años respectivamente (p=0,24)), la prevalencia de fracturas por fragilidad fue de 5% en hombres y del 27% en mujeres. El deterioro óseo fue mayor en personas de edad avanzada, sexo femenino, índices de Charlson y Kauppila elevados, menor masa muscular y con expansión de una subpoblación altamente inflamatoria de granulocitos inmaduros de baja densidad (LDGi). Un análisis de regresión logística demostró que el riesgo de deterioro óseo está más influenciado por el sexo femenino que por la edad y que, de los múltiples factores asociados a mayor deterioro óseo estudiados, sólo la expansión de LDGi estima el riesgo de alteraciones óseas en estos pacientes independientemente de su edad y sexo.
Conclusión: La expansión de LDGi provee de un biomarcador certero para el diagnóstico de deterioro óseo y para monitorizar estrategias que atenúen su progresión en pacientes en DP de cualquier edad y sexo.
Palabras Clave: Fracturas por fragilidad, metabolismo óseo, calcificación vascular, inflamación, riesgo cardiovascular, desnutrición.
Artículos Relacionados:
Trabajo Original:
Entorno inflamatorio diferencial en pacientes con osteoporosis y diabetes mellitus tipo 2
Artículo Especial:
Recomendaciones conjuntas sobre el manejo del paciente con osteoporosis y/o fracturas por fragilidad durante y después de la pandemia por COVID-19 de la SEIOMM, SEFRAOS, SER, SEMI, SEGG, SEMG, SEMERGEN y SEEN
Trabajo Original:
Asociación de parámetros bioquímicos del metabolismo óseo con progresión y/o desarrollo de nuevas calcificaciones aórticas
Trabajo Original:
Influencia de la lactancia materna en el metabolismo mineral óseo después de la menopausia
Trabajo Original:
Influencia del oxígeno a alta concentración en cámara hiperbárica sobre el metabolismo óseo
Trabajo Original:
Impacto de la calcificación vascular en la mortalidad y salud ósea en pacientes con trasplante renal
Trabajo Original:
Identificación de potenciales biomarcadores de calcificación vascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas de libre acceso
Trabajo Original:
Efecto de la terapia biológica en las concentraciones de DKK1 y esclerostina, riesgo cardiovascular y metabolismo óseo en pacientes con artritis reumatoide
Trabajo Original:
Efecto de la lesión medular motora completa reciente en el recambio óseo y en la evolución de la masa ósea. Resultados preliminares
Trabajo Original:
Efecto de la enzima antioxidante catalasa en la calcificación vascular y desmineralización ósea
Trabajo Original:
Efecto de dosis suprafisiológicas de calcitriol sobre la expresión proteica de células de músculo liso vascular
Trabajo Original:
Efecto del estrés oxidativo sobre la calcificación vascular a través del microARN-377
Trabajo Original:
Variables que influyen en las concentraciones de esclerostina en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y su asociación con el metabolismo óseo
Trabajo Original:
Factores relacionados con la respuesta inadecuada al tratamiento osteoformador (teriparatida/PTH 1–84) en pacientes con osteoporosis severa. Resultados preliminares
Trabajo Original:
Dickkopf1 (DKK1), metabolismo óseo y enfermedad ateroesclerótica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Revisión:
Dislipemia y metabolismo óseo. ¿Un vínculo común de la osteoporosis y la aterosclerosis?
Editorial:
Insuficiencia renal crónica, calcificación vascular y sistema RNK/RANKL/OPG
Trabajo Original:
Efecto del sistema RANK/RANKL/OPG sobre la desmineralización ósea y la calcificación vascular en la enfermedad renal crónica
Revisión:
Regulación del metabolismo óseo a través del sistema RANK-RANKL-OPG
Trabajo Original:
Cambios en marcadores del metabolismo óseo y parámetros ultrasónicos en mujeres postmenopáusicas inducidos por isoflavonas de soja
Editorial:
Papel de la proteína relacionada con la parathormona (PTHrP) en el metabolismo óseo: de la investigación básica a la clínica
Pedro Esbrit