Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 00064 / http://dx.doi.org/10.20960/RevOsteoporosMetabMiner.00064
Resumen| PDF (ENGLISH)

Trabajo Original

Identificación in sílico de miRNA y sus genes diana implicados en el desarrollo de osteoartritis


Sergio Rafael Carrillo-Patiño, Fiordaliso Carolina Román-Carraro, Juan Fernando Montes-García, Martha Alicia Ballinas-Verdugo, José Eduardo Justo-Frausto, Emma López-Espinosa, Rogelio Frank Jiménez-Ortega

Prepublicado: 2025-02-11

Logo Descargas   Número de descargas: 219      Logo Visitas   Número de visitas: 254      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: la osteoartritis se considera la principal causa de dolor articular en personas mayores, afectando a cuatro tejidos fundamentales: cartílago, hueso, cápsula articular y aparato articular. En los últimos años se ha descrito que los microRNA juegan un papel importante en el desarrollo de enfermedades del metabolismo óseo, incluida la osteoartritis, ya que pueden tener un efecto inhibidor o promotor de la progresión de la enfermedad. Objetivo: a través del análisis de microarrays y herramientas bioinformáticas, se identificaron microRNA y sus potenciales genes diana involucrados en vías de señalización asociadas al desarrollo de la osteoartritis. Métodos: los microRNA fueron seleccionados a través de un análisis de expresión de microarreglos de la base de datos “Gene Expression Omnibus”, y posteriormente se obtuvieron sus genes diana mediante la integración de diferentes bases de datos. Este conjunto de genes se comparó con otro grupo de genes diferencialmente expresados a partir del análisis de microarreglos procedentes de muestras de pacientes con osteoartritis. El conjunto de genes compartidos se sometió a un análisis de enriquecimiento de vías de señalización. Resultados: se identificaron cuatro miRNA, miR-485, miR-940, miR-107 y miR-142-5p, que regulan 185 genes involucrados en 9 vías de señalización en las que los genes CSF1, CXCL3, FOS, IL6, IL6R, NFATC1, NFKB1, NFKB2, PPARG, THBS1 y TNF juegan un papel crucial en procesos asociados al sistema óseo e inmune y su desregulación puede favorecer la progresión de la osteoartritis. Conclusiones: los microRNA identificados en este estudio podrían ser considerados como potenciales biomarcadores para el diagnóstico oportuno y seguimiento del tratamiento de la osteoartritis.

Palabras Clave: Osteoartritis. Metabolismo óseo. MicroRNA. Densidad mineral ósea. Bioinformática. Microarrays.



Safari R, Jackson J, Sheffield D. Digital self-management interventions for people with osteoarthritis: Systematic review with meta-analysis. J Med Internet Res. 2020;22(7):e15365.
DOI: 10.2196/15365
Goldring MB. Chondrogenesis, chondrocyte differentiation, and articular cartilage metabolism in health and osteoarthritis. Ther Adv Musculoskelet Dis. 2012;4(4):269-85.
DOI: 10.1177/1759720X12448454
Zuscik MJ, Hilton MJ, Zhang X, Chen D, O'Keefe RJ. Regulation of chondrogenesis and chondrocyte differentiation by stress. J Clin Invest. 2008;118(2):429-38.
DOI: 10.1172/JCI34174
Jing Y, Jing J, Ye L, Liu X, Harris SE, Hinton RJ, Feng JQ. Chondrogenesis and osteogenesis are one continuous developmental and lineage defined biological process. Sci Rep. 2017;7(1):10020.
DOI: 10.1038/s41598-017-10048-z
Mackie EJ, Ahmed YA, Tatarczuch L, Chen KS, Mirams M. Endochondral ossification: how cartilage is converted into bone in the developing skeleton. Int J Biochem Cell Biol. 2008;40(1):46-62.
DOI: 10.1016/j.biocel.2007.06.009
Ortega N, Behonick DJ, Werb Z. Matrix remodeling during endochondral ossification. Trends Cell Biol. 2004;14(2):86-93.
DOI: 10.1016/j.tcb.2003.12.003
Yao Q, Wu X, Tao C, Gong W, Chen M, Qu M, Zhong Y, He T, Chen S, Xiao G. Osteoarthritis: pathogenic signaling pathways and therapeutic targets. Signal Transduct Target Ther. 2023;8(1):56.
DOI: 10.1038/s41392-023-01330-w
Zepeda-Quiroz I, Guzmán-Martín CA, Peña-Peña M, Juárez-Villa JD, Soto-Abraham MV, Vázquez-Toledo MA, Jiménez-Ortega RF, Moguel-González B, Osorio-Alonso H, Sánchez-Muñoz F, Flores-Gama C. Plasma miR-150-5p in Renal Transplant Recipients with Acute Antibody-Mediated Rejection. J Clin Med. 2024;13(6):1600.
DOI: 10.3390/jcm13061600
Alva-Partida I, Espinosa-Zavala LI, Jiménez-Ortega RF. Biogenesis de miARN y su papel como biomarcadores en la detección de la nefropatía diabética. Rev. ALAD. 2022;12(1):15–25. doi. 10.24875/ALAD.22000003.
DOI: 10.24875/ALAD.22000003
De-Ugarte L, Yoskovitz G, Balcells S, Güerri-Fernández R, Martinez-Diaz S, Mellibovsky L, Urreizti R, Nogués X, Grinberg D, García-Giralt N, Díez-Pérez A. MiRNA profiling of whole trabecular bone: identification of osteoporosis-related changes in MiRNAs in human hip bones. BMC Med Genomics. 2015;8:75.
DOI: 10.1186/s12920-015-0149-2
Xiao X, Yang X, Ren S, Meng C, Yang Z. Construction and analysis of a lncRNA-miRNA-mRNA competing endogenous RNA network from inflamed and normal synovial tissues after anterior cruciate ligament and/or meniscus injuries. Front Genet. 2022;13:983020.
DOI: 10.3389/fgene.2022.983020
Cong L, Zhu Y, Tu G. A bioinformatic analysis of microRNAs role in osteoarthritis. Osteoarthritis Cartilage. 2017;25(8):1362-1371.
DOI: 10.1016/j.joca.2017.03.012
Lee YJ, Kim V, Muth DC, Witwer KW. Validated MicroRNA Target Databases: An Evaluation. Drug Dev Res. 2015;76(7):389-96.
DOI: 10.1002/ddr.21278
Zhou Y, Zhao Z, Yan L, Yang J. MiR-485-3p promotes proliferation of osteoarthritis chondrocytes and inhibits apoptosis via Notch2 and the NF-κB pathway. Immunopharmacol Immunotoxicol. 2021;43(3):370-379.
DOI: 10.1080/08923973.2021.1918150
Sun P, Wu Y, Li X, Jia Y. miR-142-5p protects against osteoarthritis through competing with lncRNA XIST. J Gene Med. 2020;22(4):e3158.
DOI: 10.1002/jgm.3158
Cao J, Liu Z, Zhang L, Li J. miR-940 regulates the inflammatory response of chondrocytes by targeting MyD88 in osteoarthritis. Mol Cell Biochem. 2019;461(1-2):183-193.
DOI: 10.1007/s11010-019-03601-z
Qian J, Fu P, Li S, Li X, Chen Y, Lin Z. miR-107 affects cartilage matrix degradation in the pathogenesis of knee osteoarthritis by regulating caspase-1. J Orthop Surg Res. 2021;16(1):40.
DOI: 10.1186/s13018-020-02121-7
Sun K, Luo J, Guo J, Yao X, Jing X, Guo F. The PI3K/AKT/mTOR signaling pathway in osteoarthritis: a narrative review. Osteoarthritis Cartilage. 2020;28(4):400-409.
DOI: 10.1016/j.joca.2020.02.027
Li Z, Dai A, Yang M, Chen S, Deng Z, Li L. p38MAPK Signaling Pathway in Osteoarthritis: Pathological and Therapeutic Aspects. J Inflamm Res. 2022;15:723-734.
DOI: 10.2147/JIR.S348491
Qin J, Shang L, Ping AS, Li J, Li XJ, Yu H, Magdalou J, Chen LB, Wang H. TNF/TNFR signal transduction pathway-mediated anti-apoptosis and anti-inflammatory effects of sodium ferulate on IL-1β-induced rat osteoarthritis chondrocytes in vitro. Arthritis Res Ther. 2012;14(6):R242.
DOI: 10.1186/ar4085
Yue J, Aobulikasimu A, Sun W, Liu S, Xie W, Sun W. Targeted regulation of FoxO1 in chondrocytes prevents age-related osteoarthritis via autophagy mechanism. J Cell Mol Med. 2022 Jun;26(11):3075-3082.
DOI: 10.1111/jcmm.17319
Löfvall H, Newbould H, Karsdal MA, Dziegiel MH, Richter J, Henriksen K, Thudium CS. Osteoclasts degrade bone and cartilage knee joint compartments through different resorption processes. Arthritis Res Ther. 2018 Apr 10;20(1):67.
DOI: 10.1186/s13075-018-1564-5
Yang P, Tan J, Yuan Z, Meng G, Bi L, Liu J. Expression profile of cytokines and chemokines in osteoarthritis patients: Proinflammatory roles for CXCL8 and CXCL11 to chondrocytes. Int Immunopharmacol. 2016;40:16-23.
DOI: 10.1016/j.intimp.2016.08.005
Mohammed A, Alshamarri T, Adeyeye T, Lazariu V, McNutt LA, Carpenter DO. A comparison of risk factors for osteo- and rheumatoid arthritis using NHANES data. Prev Med Rep. 2020;20:101242.
DOI: 10.1016/j.pmedr.2020.101242
Ye Y, Zhou J. The protective activity of natural flavonoids against osteoarthritis by targeting NF-κB signaling pathway. Front Endocrinol (Lausanne). 2023;14:1117489.
DOI: 10.3389/fendo.2023.1117489
Yi D, Yu H, Lu K, Ruan C, Ding C, Tong L, Zhao X, Chen D. AMPK Signaling in Energy Control, Cartilage Biology y Osteoartritis. Célula delantera Dev Biol. 2021;9:696602.
Zhong L, Lu J, Fang J, Yao L, Yu W, Gui T, Duffy M, Holdreith N, Bautista CA, Huang X, Bandyopadhyay S, Tan K, Chen C, Choi Y, Jiang JX, Yang S, Tong W, 27. Dyment N, Qin L. Csf1 from marrow adipogenic precursors is required for osteoclast formation and hematopoiesis in bone. Elife. 2023;12:e82112.
DOI: 10.7554/eLife.82112
Jiménez-Ortega RF, Ortega-Meléndez AI, Patiño N, Rivera-Paredez B, Hidalgo-Bravo A, Velázquez-Cruz R. The Involvement of microRNAs in Bone Remodeling Signaling Pathways and Their Role in the Development of Osteoporosis. Biology (Basel). 2024;13(7):505.
DOI: 10.3390/biology13070505
Guillem-Llobat P, Marín M, Rouleau M, Silvestre A, Blin-Wakkach C, Ferrándiz ML, Guillén MI, Ibáñez L. New Insights into the Pro-Inflammatory and Osteoclastogenic Profile of Circulating Monocytes in Osteoarthritis Patients. Int J Mol Sci. 2024;25(3):1710.
DOI: 10.3390/ijms25031710
Boyce BF, Yamashita T, Yao Z, Zhang Q, Li F, Xing L. Roles for NF-kappaB and c-Fos in osteoclasts. J Bone Miner Metab. 2005;23 Suppl:11-5.
DOI: 10.1007/BF03026317
Akeson G, Malemud CJ. A Role for Soluble IL-6 Receptor in Osteoarthritis. J Funct Morphol Kinesiol. 2017;2(3):27.
DOI: 10.3390/jfmk2030027
Nandi S, Chennappan S, Andrasch Y, Fidan M, Engler M, Ahmad M, Tuckermann JP, Zenker M, Cirstea IC. Increased osteoclastogenesis contributes to bone loss in the Costello syndrome Hras G12V mouse model. Front Cell Dev Biol. 2022 Oct 18;10:1000575.
DOI: 10.3389/fcell.2022.1000575
Vasheghani F, Zhang Y, Li YH, Blati M, Fahmi H, Lussier B, Roughley P, Lagares D, Endisha H, Saffar B, Lajeunesse D, Marshall WK, Rampersaud YR, Mahomed NN, Gandhi R, Pelletier JP, Martel-Pelletier J, Kapoor M. PPARγ deficiency results in severe, accelerated osteoarthritis associated with aberrant mTOR signalling in the articular cartilage. Ann Rheum Dis. 2015;74(3):569-78.
DOI: 10.1136/annrheumdis-2014-205743
Maumus M, Manferdini C, Toupet K, Chuchana P, Casteilla L, Gachet M, Jorgensen C, Lisignoli G, Noël D. Thrombospondin-1 Partly Mediates the Cartilage Protective Effect of Adipose-Derived Mesenchymal Stem Cells in Osteoarthritis. Front Immunol. 2017;8:1638.
DOI: 10.3389/fimmu.2017.01638
Chisari E, Yaghmour KM, Khan WS. The effects of TNF-alpha inhibition on cartilage: a systematic review of preclinical studies. Osteoarthritis Cartilage. 2020;28(5):708-718.
DOI: 10.1016/j.joca.2019.09.008
Ma KS, Lai JN, Thota E, Yip HT, Chin NC, Wei JC, Van Dyke TE. Bidirectional Relationship Between Osteoarthritis and Periodontitis: A Population-Based Cohort Study Over a 15-year Follow-Up. Front Immunol. 2022;13:909783.
DOI: 10.3389/fimmu.2022.909783
Geusens PP, van den Bergh JP. Osteoporosis and osteoarthritis: shared mechanisms and epidemiology. Curr Opin Rheumatol. 2016;28(2):97-103.
DOI: 10.1097/BOR.0000000000000256
Molina-Rios S, Ordoñez E, Quintana-López G. Osteoarticular manifestations of systemic sclerosis: a systematic review of the literature. Rev. Colomb. Reumatol. 2020;27(S1):85-110.
DOI: 10.1016/j.rcreue.2020.01.001
Bedeković D, Kirner D, Bošnjak I, Kibel A, Šarić S, Novak S, Prus V. The Influence of Rheumatoid Arthritis and Osteoarthritis on the Occurrence of Arterial Hypertension: An 8-Year Prospective Clinical Observational Cohort Study. J Clin Med. 2023;12(22):7158.
DOI: 10.3390/jcm12227158
King LK, March L, Anandacoomarasamy A. Obesity & osteoarthritis. Indian J Med Res. 2013;138(2):185-93.

Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Granulocitos de baja densidad: Un nuevo marcador de deterioro óseo en pacientes en diálisis peritoneal

Trabajo Original: Cambios en la masa ósea en una población infantil con diabetes mellitus tipo 1. Estudio longitudinal

Trabajo Original: Efecto del tratamiento con denosumab durante 24 meses en individuos con lesión medular reciente con osteoporosis

Trabajo Original: Asociación de parámetros bioquímicos del metabolismo óseo con progresión y/o desarrollo de nuevas calcificaciones aórticas

Trabajo Original: Búsqueda de variantes del gen LRP4 en mujeres con alta masa ósea y en pacientes con malformación de Chiari tipo I

Trabajo Original: Efectos del tratamiento con bazedoxifeno sobre la calidad ósea en ratas ovariectomizadas

Trabajo Original: Influencia del oxígeno a alta concentración en cámara hiperbárica sobre el metabolismo óseo

Trabajo Original: ¿Pueden las mediciones 3D derivadas de la DXA lumbar predecir fracturas en las vértebras dorsales?

Trabajo Original: Efectos del calcio y la vitamina D con y sin lactulosa en la densidad mineral ósea de mujeres postmenopáusicas con osteopenia: Ensayo piloto controlado y aleatorizado

Publicado: 2023-03-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: La variante missense rs2908004 de WNT16 actúa como eQTL de FAM3C en osteoblastos primarios humanos

Trabajo Original: Relación genética entre las enfermedades pulmonares de origen ambiental u ocupacional y la osteoporosis: un enfoque bioinformático

Trabajo Original: Niveles de calcidiol y mantenimiento de la función muscular, capacidad funcional y densidad mineral ósea en población española no seleccionada

Trabajo Original: Identificación de potenciales biomarcadores de calcificación vascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mediante el uso de herramientas bioinformáticas de libre acceso

Trabajo Original: Efecto de la terapia biológica en las concentraciones de DKK1 y esclerostina, riesgo cardiovascular y metabolismo óseo en pacientes con artritis reumatoide

Trabajo Original: Efecto de la lesión medular motora completa reciente en el recambio óseo y en la evolución de la masa ósea. Resultados preliminares

Publicado: 2023-03-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Influencia de la obesidad sobre la microarquitectura y las propiedades biomecánicas en pacientes con fractura de cadera

Trabajo Original: Identificación de variantes genéticas asociadas con la densidad mineral ósea (DMO) en el gen FLJ42280

Trabajo Original: Análisis genético de enzimas de la vía esteroidal asociadas a efectos adversos musculoesqueléticos delos inhibidores de la aromatasa

Revisión: Hormonas tiroideas, TSH, cáncer de tiroides y hueso en mujeres pre y postmenopáusicas

Trabajo Original: Influencia de la vitamina D sobre la microestructura y propiedades biomecánicas de pacientes con fractura de cadera

Trabajo Original: Comparación de los valores densitométricos de la extremidad proximal del fémur en sujetos jóvenes sanos: zurdos vs. diestros

Trabajo Original: Predictores del riesgo de fractura en una población de mujeres postmenopáusicas mediante el procedimiento estadístico binario CART

Trabajo Original: Evaluación de la densidad mineral ósea y de los parámetros de 3D-Shaper en la hipofosfatasia congénita del adulto

Trabajo Original: Variables que influyen en las concentraciones de esclerostina en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y su asociación con el metabolismo óseo

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Revisión: Acción de la vitamina K sobre la salud ósea

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Factores relacionados con la respuesta inadecuada al tratamiento osteoformador (teriparatida/PTH 1–84) en pacientes con osteoporosis severa. Resultados preliminares

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Evolución de la DMO durante el tratamiento con inhibidores de aromatasa y su relación con el gen CYP11A1: estudio prospectivo de la cohorte B-ABLE

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estudio del patrón de expresión de microRNAs en el hueso osteoporótico

Trabajo Original: Dickkopf1 (DKK1), metabolismo óseo y enfermedad ateroesclerótica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Revisión: Dislipemia y metabolismo óseo. ¿Un vínculo común de la osteoporosis y la aterosclerosis?

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Estudio estructural mediante micro-CT en fémur de ratas Goto-Kakizaki, modelo experimental de diabetes tipo 2 sin sobrepeso

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Revisión: Regulación del metabolismo óseo a través del sistema RANK-RANKL-OPG

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Carta Director: Evolución de la densidad mineral ósea tras una intervención de 15 años basada en el entrenamiento de fuerza progresivo

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Puntos de cribado de un densitómetro periférico de calcáneo para el diagnóstico de osteoporosis

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Prevalencia de osteoporosis en pacientes con síndrome coronario agudo

Publicado: 2023-03-03 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Cambios en marcadores del metabolismo óseo y parámetros ultrasónicos en mujeres postmenopáusicas inducidos por isoflavonas de soja

Publicado: 2023-03-06 / http://dx.doi.org/

Editorial: Papel de la proteína relacionada con la parathormona (PTHrP) en el metabolismo óseo: de la investigación básica a la clínica

Pedro Esbrit

Revisión: Estudios de asociación de genoma completo (GWAS) versus validación funcional: reto de la era post-GWAS

Núria Martínez-Gil , Juan David Patiño-Salazar , Raquel Rabionet , Daniel Grinberg , Susana Balcells

Trabajo Original: Asociación de la gamma glutamil transferasa con la presencia y progresión de calcificaciones aórticas abdominales y con cambios en densidad mineral ósea

Beatriz Martín Carro , Carlos Gómez Alonso , Minerva Rodríguez García , Noelia Avello Llano , Carmen García Gil-Albert , Lucía Sobrino Díaz , Francisco Baena Huerta , Carmen Palomo Antequera , Laura Naves Mendívil , Javier Rodríguez Carrio , José Luis Fernández Martín , Manuel Naves Díaz

Trabajo Original: Eficacia de una terapia oral de colágeno comparada con terapias intraarticulares (ácido hialurónico y plasma rico en plaquetas) en el manejo de la osteoartritis de rodilla

Eduardo Álvarez Lozano , Alejandro González Parás , Ramón Quintanilla Loredo , Margia Victoria Cerda García , Francisco Forriol Campos , Beatriz Bravo Molina

Escenario Clínico y Toma de Decisiones: Osteonecrosis en el contexto de denosumab. Visión del médico especialista en metabolismo óseo y del médico especialista en maxilofacial

Carlos Gómez Alonso , José Luis Cebrián Carretero

Trabajo Original: La regulación del fosfato y su asociación con alteraciones en el metabolismo óseo y mineral

Minerva Rodríguez García , Carlos Gómez Alonso , Noelia Avello Llano , Carmen García Gil-Albert , Lucía Sobrino Díaz , Laura Naves Mendívil , Javier Montero Muñoz , Carmen Palomo Antequera , Manuel Naves Díaz

Revisión: Biogénesis de RNA circulares, funciones biológicas y su papel en el desarrollo de la osteoartritis

Sergio Rafael Carrillo-Patiño , Fiordaliso Carolina Román-Carraro , Brenda Anabel López-Ruíz , Juan Fernando Montes-García , Martha Alicia Ballinas-Verdugo , Emma López-Espinosa , Rogelio Frank Jiménez-Ortega

Trabajo Original: Densidad mineral ósea y puntuación de hueso trabecular en mujeres españolas posmenopáusicas sin osteoporosis: correlación con factores demográficos

Manuel Díaz Curiel , José Luis Neyro Bilbao , María José Andrade-Poveda , Ignacio Mahíllo-Fernández

Artículos más populares

Trabajo Original: Resumen ejecutivo de las guías de práctica clínica en la osteoporosis postmenopáusica, glucocorticoidea y del varón (actualización 2022). SEIOMM

Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...

Publicado: 2023-03-01

Revisión: Acción de la cerveza sobre el hueso

Aunque se ha demostrado que el exceso de alcohol e...

Publicado: 2023-03-03

Revisión: Fisiopatología de la osteoporosis en las enfermedades articulares inflamatorias crónicas

El sistema inmune y el hueso comparten con frecuen...

Publicado: 2023-03-01

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.