Calvo Catalá J, Sorní Moreno P, Climent Díaz B, Campos Fernández C
Número de descargas:
10676
Número de visitas:
165
Compártelo:
Realizamos un estudio descriptivo prospectivo para valorar la alteración de la densidad mineral ósea en pacientes alcohólicos menores de 65 y exentos de factores de riesgo no modificables para la osteoporosis, que ingresaron en la Unidad de Toxicología Clínica para desintoxicación y posterior control de la deshabituación, desde enero de 2007 hasta mayo 2008. Analizamos otras variables: perfil nutricional, función hepática, etc, con el fin de establecer relación con la densidad mineral ósea en estudios posteriores. Se estudiaron 36 pacientes varones con una edad media de 51 años, detectando una masa ósea patológica (en columna y/o cadera) en un 53% de casos (42% osteopenia y 11% osteoporosis), porcentaje muy superior al esperado en una población masculina de la misma edad. Seis pacientes (16%) presentaron fracturas vertebrales y cuatro (11%), fractura de cadera. El manejo del paciente alcohólico ha de ser integral y estará en función del estado de su patología adictiva, siendo indispensable y prioritario el tratamiento activo del alcoholismo. No obstante y ante el riesgo de fracturas por las caídas asociadas, una vez diagnosticada la alteración metabólica, si procede el tratamiento, debe iniciarse lo antes posible.
Palabras Clave: Osteoporosis, Osteopenia, Alcoholismo.
Lorena Pena Larrea , Manuela de Blas Rodríguez , Manuel Naves Díaz , Carlos Gómez Alonso
Álvaro del Real , Raquel Cruz , José Manuel Olmos Martínez , José L. Hernández , Carmen Valero Díaz de la Madrid , José Antonio Riancho Moral
Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...
Fundamento: La hipercifosis y la deformidad verteb...