Herrera Pérez M, Rodríguez Rodríguez E, Alvisa Negrín JC, Pais Brito JL
Número de descargas:
3374
Número de visitas:
109
Compártelo:
Introducción: La fractura de cadera es la complicación más temible de la osteoporosis y afecta de manera especial a la población femenina postmenopáusica en el mundo desarrollado. Los estudios publicados demuestran bajas tasas de prescripción farmacológica antiosteoporótica durante el ingreso hospitalario por una fractura de cadera. Objetivo: Valorar la implementación de un listado de comprobación al alta o checklist de fractura de cadera para aumentar las tasas de prescripción de tratamiento preventivo secundario en relación con las de años anteriores. Material y métodos: Estudio observacional realizado en 100 mujeres postmenopáusicas mayores de 60 años con fractura de cadera tratadas quirúrgicamente entre enero de 2008 y junio de 2010. Se procedió a una concienciación del personal médico para aumentar el porcentaje de prescripción de tratamiento de osteoporosis para prevención secundaria en relación con los años 2006 y 2007. Resultados: En el año 2006, el 1,66% de los pacientes (hombres y mujeres) dados de alta tras fractura de cadera recibieron tratamiento con calcio, vitamina D y bifosfonatos. En el año 2007, fue el 6,9%. Las pacientes estudiadas tenían una edad media de 80,4 años. Todas habían sido diagnosticadas durante su ingreso bien de osteoporosis (61,9%) bien de osteopenia (38,1%), pero sólo el 13% había sido diagnosticada previamente de osteoporosis, el 10% recibía tratamiento con calcio y vitamina D y el 2% bifosfonatos. Al alta, al 100% de las pacientes se les pautó calcio y vitamina D y al 94,6% bifosfonatos, bien orales, bien intravenosos. Conclusiones: Existió un aumento significativo de los porcentajes de prescripción de antirresortivos al alta en comparación con los años previos. La implementación de un listado de comprobación al alta en la fractura de cadera aumenta considerablemente estos porcentajes.
Palabras Clave: fractura de cadera por fragilidad, osteoporosis, tratamiento antirresortivo.
Los micro-ARN (miRs) son pequeñas moléculas de ARN...
Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...