Trabajo Original
Calcifediol mensual frente a calcifediol quincenal en el tratamiento de pacientes osteoporóticos. Estudio en la vida real
Olmos JM, Arnaiz F, Hernández JL, Olmos-Martínez JM, González Macías J
Número de descargas:
12220
Número de visitas:
835
Objetivos: Valorar las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D, 25(OH)D, en pacientes osteoporóticos tratados durante un año con calcifediol.
Métodos: Se han estudiado 156 pacientes con osteoporosis (23 varones y 133 mujeres) de 71,9±9,6 años de edad que habían recibido tratamiento con calcifediol durante al menos un año. Noventa y dos de ellos recibieron 0,266 mg de calcifediol cada quince días y los 64 restantes la misma dosis una vez al mes. Se determinaron los niveles séricos de 25(OH)D, PTH intacta (PTHi), propéptido aminoterminal del procolágeno tipo I (PINP) y telopéptido carboxiterminal del colágeno tipo I (CTX), antes y un año después de iniciar el tratamiento.
Resultados: Con ambas pautas de tratamiento se observó un aumento significativo en la concentración de 25(OH)D (p<0,001). El porcentaje de pacientes que alcanzaron niveles de 25(OH)D superiores a 20 y 30 ng/ml fue similar con ambas pautas, mientras que el de pacientes que sobrepasó los 60 ng/ml fue mayor con la dosis quincenal (p<0,01). La concentración de PTHi disminuyó de forma significativa tras la administración de calcifediol, aunque en esta ocasión no hubo diferencias entre las dos formas de tratamiento. Ambos marcadores, PINP y CTX, disminuyeron de forma similar en los pacientes tratados con antirresortivos (p<0,0001), sin que estos cambios guardaran relación con la pauta de calcifediol.
Conclusiones: La administración mensual de 0,266 mg de calcifediol es adecuada para lograr unos niveles eficaces de vitamina D, y es también suficientemente segura como para evitar que se alcancen niveles potencialmente perjudiciales de la misma, por lo que sería preferible a la pauta quincenal en la práctica clínica habitual.
Palabras Clave: calcifediol, PTH, osteoporosis, vitamina D, marcadores de la remodelación.
Artículos Relacionados:
Editorial:
Nanopartículas mesoporosas de sílice y la osteoporosis
Trabajo Original:
Consenso Delphi sobre Estrategias Terapéuticas y de Prevención Sanitaria de la hipovitaminosis D
Editorial:
Towards an individualised approach to management of osteoporosis
Trabajo Original:
Resumen ejecutivo de las guías de práctica clínica en la osteoporosis postmenopáusica, glucocorticoidea y del varón (actualización 2022). SEIOMM
Trabajo Original:
Guías de práctica clínica en la osteoporosis postmenopáusica, glucocorticoidea y del varón (actualización 2022). Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM)
Trabajo Original:
Entorno inflamatorio diferencial en pacientes con osteoporosis y diabetes mellitus tipo 2
Trabajo Original:
25-OH-vitamina D y reversión de comorbilidades metabólicas asociadas a la obesidad tras la cirugía bariátrica
Trabajo Original:
Efecto de una dieta rica en calcio sobre el metabolismo mineral y óseo en ratas
Trabajo Original:
Conocimientos y decisiones clínicas de los odontólogos colombianos acerca del riesgo de las osteonecrosis de los maxilares en pacientes que reciben tratamiento para la osteoporosis
Artículo Especial:
Recomendaciones conjuntas sobre el manejo del paciente con osteoporosis y/o fracturas por fragilidad durante y después de la pandemia por COVID-19 de la SEIOMM, SEFRAOS, SER, SEMI, SEGG, SEMG, SEMERGEN y SEEN
Trabajo Original:
Efecto del tratamiento con denosumab durante 24 meses en individuos con lesión medular reciente con osteoporosis
Trabajo Original:
Hipercalcemia en pacientes con artritis reumatoide: un estudio retrospectivo
Revisión:
Fisiopatología de la osteoporosis en las enfermedades articulares inflamatorias crónicas
Artículo Especial:
Perfil asistencial del paciente con osteoporosis tributario de visita de telemedicina en la era post-COVID-19
Trabajo Original:
Influencia de la lactancia materna en el metabolismo mineral óseo después de la menopausia
Trabajo Original:
Efecto de la suplementación con vitamina D en los efectos secundarios musculoesqueléticos relacionados con los inhibidores de la aromatasa para el cáncer de mama: cohorte B-ABLE
Originales Breves:
Fracturas humerales por fragilidad en un hospital de tercel nivel. Características clínicas y epidemiológicas
Revisión:
La suplementación de calcio y vitamina D en el manejo de la osteoporosis. ¿Cuál es la dosis aconsejable de vitamina D?
Documentos Especiales:
Recomendaciones de la SEIOMM en la prevención y tratamiento del déficit de vitamina D
Carta Director:
Referente al documento de posición de la SEIOMM sobre COVID-19 y vitamina D
Trabajo Original:
Método sensible para monitorizar la migración de las células madre mesenquimales de la médula ósea en modelos murinos
Trabajo Original:
¿Pueden las mediciones 3D derivadas de la DXA lumbar predecir fracturas en las vértebras dorsales?
Trabajo Original:
Listado de comprobación al alta en la prevención de nuevas fracturas osteoporóticas de cadera
Trabajo Original:
Efectos del calcio y la vitamina D con y sin lactulosa en la densidad mineral ósea de mujeres postmenopáusicas con osteopenia: Ensayo piloto controlado y aleatorizado
Artículo Especial:
Tratamiento secuencial en osteoporosis. Nuevas tendencias
Trabajo Original:
La variante missense rs2908004 de WNT16 actúa como eQTL de FAM3C en osteoblastos primarios humanos
Trabajo Original:
Relación genética entre las enfermedades pulmonares de origen ambiental u ocupacional y la osteoporosis: un enfoque bioinformático
Trabajo Original:
Epidemiología de la fractura de cadera en Gran Canaria durante el quinquenio 2007-2011
Trabajo Original:
Prevalencia de hipovitaminosis D e hiperparatiroidismo secundario en la Unidad de Lesionados Medulares de Gran Canaria. Estudio preliminar
Trabajo Original:
Calidad del aire e incidencia de fractura osteoporótica de cadera en Chile
Trabajo Original:
Eficacia y seguridad a largo plazo del polimetilmetacrilato (PMMA) en pacientes osteoporóticos tratados mediante vertebroplastia percutánea
Trabajo Original:
SNPs en el 3’UTR de gen RANK determinan la fractura osteoporótica sitio-dependiente
Trabajo Original:
Impacto funcional de polimorfismos del gen de la esclerostina sobre la metilación de ADN y la expresión génica
Nota Clínica:
Fracturas vertebrales como debut de síndrome de Cushing diagnosticado tras un embarazo
Revisión:
Osteoporosis y artrosis: ¿dos enfermedades mutuamente excluyentes o dos entidades relacionadas?
Editorial:
Osteoporosis esteroidea y antagonistas de la vía wnt
Trabajo Original:
Respuesta de preosteoblastos a compuestos de estroncio o calcio: proliferación, diferenciación, mineralización y respuesta génica global
Trabajo Original:
La realidad de la osteoporosis en el paciente hospitalizado en Medicina Interna
Revisión:
Vitamina D e insuficiencia cardíaca. Fisiopatología, prevalencia, y asociación pronóstica
Editorial:
Vitamina D y función muscular
Trabajo Original:
El papel de la determinación de un marcador de resorción, el telopéptido carboxiterminal del colágeno I, en la valoración del cumplimiento terapéutico en pacientes tratadas con bifosfonatos orales
Trabajo Original:
Diferente evolución de la esclerostina sérica respecto de otros marcadores de remodelado óseo en el primer año tras un trasplante hepático
Revisión:
Vitamina D libre: una determinación en aumento
Trabajo Original:
Estudios funcionales de variantes de DKK1 presentes en la población general
Editorial:
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. Cinco años después. Nuevos retos
Trabajo Original:
Las mujeres osteoporóticas con fracturas muestran mayor cumplimiento terapéutico que las no fracturadas
Trabajo Original:
Riesgo de fractura en la cohorte FRODOS. Estudio comparativo de la aplicación del modelo FRAX® español, francés, inglés y sueco
Trabajo Original:
Fracturas osteoporóticas de cadera en adultos mayores en Ecuador 2016
Editorial:
Historia de Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. Su situación diez años después
Trabajo Original:
Insuficiencia de vitamina D en mujeres postmenopáusicas ecuatorianas con diabetes mellitus tipo 2
Trabajo Original:
Relación entre la presencia de anemia y el riesgo de osteoporosis en mujeres con artritis reumatoide
Trabajo Original:
Prevención y diagnóstico precoz de osteoporosis infantil: ¿estamos haciendo lo correcto?
Revisión:
Osteoporosis y cirugía de raquis: estrategias de tratamiento médico
Trabajo Original:
Comparación de las acciones osteogénicas de la proteína relacionada con la parathormona (PTHrP) en modelos de ratón diabético y con déficit del factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF-I)
Editorial:
Osteoporosis: una mirada hacia el futuro desde de Atención Primaria
Trabajo Original:
Conocimiento de la osteoporosis y su gasto farmacéutico generado en Atención Primaria en las Islas Canarias
Editorial:
Efectos divergentes del factor de crecimiento endotelial vascular, VEGF y el fragmento N-terminal de la proteína relacionada con la parathormona, PTHrP en células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo humano
Trabajo Original:
El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y el fragmento N-terminal de la proteína relacionada con la parathormona (PTHrP) regulan la proliferación de células madre mesenquimales humanas
Trabajo Original:
Efecto de la lesión medular motora completa reciente en el recambio óseo y en la evolución de la masa ósea. Resultados preliminares
Trabajo Original:
Influencia de la obesidad sobre la microarquitectura y las propiedades biomecánicas en pacientes con fractura de cadera
Revisión:
Aceite de oliva y salud ósea
Revisión:
Osteoclastos: mucho más que células remodeladoras del hueso
Revisión:
Osteoporosis en enfermedades reumáticas e inducidas por glucocorticoides
Trabajo Original:
Valoración de la capacidad predictiva de la calculadora Garvan del riesgo de fractura a 10 años en una población española
Trabajo Original:
Circuitos de atención médica de la paciente con osteoporosis postmenopáusica en España
Trabajo Original:
Cribado y caracterización bioquímica del hiperparatiroidismo primario en Guayaquil (Ecuador)
Editorial:
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. Cinco años después. Nuevos retos
Trabajo Original:
Uso de fármacos para la osteoporosis en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: estudio de cohortes de base poblacional
Trabajo Original:
Hipometilación del gen de la PTH por elevado fósforo de la dieta: un posible agravante epigenético de la severidad del hiperparatiroidismo secundario en la enfermedad renal crónica
Trabajo Original:
Influencia de la vitamina D sobre la microestructura y propiedades biomecánicas de pacientes con fractura de cadera
Trabajo Original:
Predictores del riesgo de fractura en una población de mujeres postmenopáusicas mediante el procedimiento estadístico binario CART
Trabajo Original:
Evaluación de la densidad mineral ósea y de los parámetros de 3D-Shaper en la hipofosfatasia congénita del adulto
Trabajo Original:
Implicación de la Cx43 y el cilio primario en la actividad de los osteocitos
Nota Clínica:
¿Se puede diagnosticar una enfermedad genética en base a caracteres fenotípicos? A propósito de un caso de pseudohipoparatiroidismo en Ecuador
Revisión:
Aceite de oliva y salud ósea
Documentos Especiales:
COVID-19 y vitamina D. Documento de posición de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM)
Trabajo Original:
Polimorfismo A986S del receptor sensor del calcio y fracturas clínicas osteoporóticas
Trabajo Original:
Efectos osteogénicos de la PTHrP (107-111) cargada en biocerámicas en un modelo de regeneración ósea tras un defecto cavitario en el fémur de conejo
Revisión:
Acción de la vitamina K sobre la salud ósea
Trabajo Original:
Expresión de RANKL y OPG en osteoblastos primarios
Editorial:
Fractura de cadera: ¿una oportunidad para tratar la osteoporosis?
Trabajo Original:
Empleo de bisfosfonatos en mujeres postmenopáusicas con artritis reumatoide; resultados de un estudio multicéntrico
Trabajo Original:
Prevención de fractura osteoporótica en España: uso de fármacos antes y después de una fractura de cadera
Revisión:
Vitamina D y esclerosis múltiple. Prevalencia de hipovitaminosis D
Editorial:
Osteoporosis en el embarazo y la lactancia
Trabajo Original:
Osteoporosis del embarazo. Presentación de 5 casos y seguimiento a largo plazo
Trabajo Original:
Cambios estacionales de las concentraciones séricas de vitamina D en pacientes atendidos en un Centro de Salud
Trabajo Original:
Factores relacionados con la respuesta inadecuada al tratamiento osteoformador (teriparatida/PTH 1–84) en pacientes con osteoporosis severa. Resultados preliminares
Trabajo Original:
Prevalencia de fracturas vertebrales en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ingresados en un Hospital Universitario
Trabajo Original:
El receptor 2 de VEGF (VEGFR2) y el receptor 1 de la PTH (PTH1R) actúan como mediadores de la respuesta anti-apoptótica al estímulo mecánico en las células osteocíticas MLO-Y4
Revisión:
Acción de la cerveza sobre el hueso
Trabajo Original:
Uso inadecuado de inhibidores de la bomba de protones y riesgo de fractura por fragilidad. Estudio preliminar
Revisión:
Revisión de la incidencia de la fractura de cadera en España
Revisión:
Tendencia secular de la incidencia de la fractura de cadera en el mundo
Editorial:
El correcto cumplimiento del tratamiento para la osteoporosis: aún nos queda mucho por hacer
Trabajo Original:
Estudio del patrón de expresión de microRNAs en el hueso osteoporótico
Trabajo Original:
Percepción de los profesionales médicos respecto la adherencia terapéutica de los pacientes con osteoporosis
Revisión:
¿Qué son los microARNs? Posibles biomarcadores y dianas terapéuticas en la enfermedad osteoporótica
Editorial:
Deficiencia de vitamina D: ¿la estamos identificando bien?
Editorial:
Diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis
Trabajo Original:
Hiperparatiroidismo secundario al déficit de vitamina D
Trabajo Original:
Estudio génico (OPG, RANKL, Runx2 y receptores AGE) en cultivos de osteoblastos humanos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y fractura de cadera. Influencia de los niveles de glucosa y AGEs
Trabajo Original:
¿Podría el índice FRAX® modificar el tratamiento de la osteoporosis?
Revisión:
Paciente con fractura por osteoporosis postmenopáusica en España: circuito de atención médica
Trabajo Original:
Comparación entre dos inmunoensayos automatizados por quimioluminiscencia para la cuantificación de 25(OH) vitamina D
Carta Director:
Coste anual de los fármacos utilizados en el tratamiento de la osteoporosis tras la revisión de los precios de referencia
Trabajo Original:
Evaluación de la eficiencia de risedronato 75 mg frente a alendronato genérico 70 mg, en mujeres con osteoporosis postmenopáusica y fractura vertebral previa en España
Trabajo Original:
Estudio de la masa ósea en el paciente alcohólico
Revisión:
Dislipemia y metabolismo óseo. ¿Un vínculo común de la osteoporosis y la aterosclerosis?
Documentos Especiales:
Documento de posición sobre las necesidades y niveles óptimos de vitamina D
Artículo Especial:
Guías de práctica clínica en la osteoporosis posmenopáusica, glucocorticoidea y del varón
Editorial:
El dilema de la deficiencia en vitamina D en regiones soleadas, en jóvenes, o en pacientes osteoporóticas tratadas con vitamina D, podría explicarse por variantes genéticas comunes. ¿Hemos encontrado la piedra Rosetta de esta aparente contradicción?
Trabajo Original:
Factores relacionados con insuficiencia de vitamina D en estudiantes de Medicina de Gran Canaria
Editorial:
La osteoporosis en Atención Primaria
Trabajo Original:
Vertebroplastia y cifoplastia como tratamiento de las fracturas vertebrales osteoporóticas
Trabajo Original:
Uso adecuado en Atención Primaria de los fármacos antirresortivos frente a la osteoporosis
Revisión:
Importancia del tipo de formulación de los preparados de calcio y vitamina D en la prevención y tratamiento de la osteoporosis
Trabajo Original:
Evaluación del riesgo absoluto de fractura mediante herramienta FRAX® en una cohorte española
Revisión:
Enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis
Revisión:
Determinación de los metabolitos principales de vitamina D en suero mediante extracción en fase sólida en línea con cromatografía líquida espectrometría de masas en tándem
Documentos Especiales:
Perspectivas actuales del papel de la vitamina D y del calcio en el cuidado del paciente con osteoporosis:Discusión de un panel de expertos
Revisión:
Regulación del metabolismo óseo a través del sistema RANK-RANKL-OPG
Revisión:
Fibromialgia y osteoporosis
Trabajo Original:
Prevalencia de niveles bajos de vitamina D en pacientes con cáncer de mama que viven en latitudes 21–22º Norte
Nota Clínica:
Hemocromatosis y osteoporosis, a propósito de 4 casos
Revisión:
El estrés oxidativo como posible diana terapéutica en la osteoporosis asociada al envejecimiento
Trabajo Original:
Prevalencia de fracturas vertebrales en pacientes que acuden a la consulta externa de Medicina Interna
Trabajo Original:
Puntos de cribado de un densitómetro periférico de calcáneo para el diagnóstico de osteoporosis
Revisión:
Vertebroplastia: ¿Alternativa terapéutica para las fracturas vertebrales osteoporóticas dolorosas que no responden a tratamiento conservador? Revisión y puesta al día
Revisión:
Enfermedad ósea postrasplante hepático
Documentos Especiales:
Patrón tomográfico de permeabilidad ósea sugestivo de osteoporosis secundaria
Documentos Especiales:
Papel del calcio y la vitamina D en el tratamiento de la osteoporosis
Trabajo Original:
Prevalencia de osteoporosis en pacientes con síndrome coronario agudo
Trabajo Original:
Utilidad del FRAX® en el estudio de las fracturas en el paciente alcohólico
Trabajo Original:
Riesgo de fractura según FRAX®, hipovitaminosis D, y calidad de vida en una población con fractura osteoporótica atendida en Atención Primaria: descriptiva basal de la cohorte VEROECAP
Revisión:
Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D
Revisión:
Perfil de acción de denosumab en el tratamiento de la osteoporosis
Trabajo Original:
Estudio de la masa ósea en el paciente alcohólico
Documentos Especiales:
Guías de práctica clínica en la osteoporosis posmenopáusica, glucocorticoidea y del varón
Editorial:
Papel de la proteína relacionada con la parathormona (PTHrP) en el metabolismo óseo: de la investigación básica a la clínica
Pedro Esbrit
Trabajo Original:
Implicación de las conexinas, integrinas y cilio primario en la actividad de las células óseas
Sara Heredero-Jiménez , Irene Tirado-Cabrera , Eduardo Martín-Guerrero , Joan Pizarro-Gómez , María Arántzazu Rodríguez de Gortázar , Juan Antonio Ardura Rodríguez
Revisión:
Las células senescentes como factores patogénicos y posibles dianas terapéuticas en osteoporosis
Lorena Pena Larrea , Manuela de Blas Rodríguez , Manuel Naves Díaz , Carlos Gómez Alonso
Trabajo Original:
Polygenic risk of bone fractures in Spanish women with osteoporosis
Álvaro del Real , Raquel Cruz , José Manuel Olmos Martínez , José L. Hernández , Carmen Valero Díaz de la Madrid , José Antonio Riancho Moral