Casado E, Neyro JL
Número de descargas:
17682
Número de visitas:
851
Compártelo:
El tratamiento para la osteoporosis suele ser largo en el tiempo, por lo que es necesario en muchas ocasiones recurrir a una estrategia secuencial de tratamiento. El clínico debe saber no solo seleccionar la mejor terapia disponible en cada situación clínica, sino también cómo discontinuar o cambiar de tratamiento en un momento determinado de la evolución de la enfermedad. En este documento presentamos de forma resumida una revisión de los mecanismos de acción y las consecuencias de la discontinuación de cada uno de los fármacos para la osteoporosis, así como qué ocurre en las diferentes secuencias de tratamiento. La discontinuación de denosumab tiene consecuencias claramente negativas para el hueso, y solo los bisfosfonatos, por tener un efecto antirresortivo residual, podrían discontinuarse durante un tiempo limitado (vacaciones terapéuticas). El cambio de un antirresortivo por otro antirresortivo con diferente mecanismo de acción es una opción que puede ser favorable en el manejo de algunos pacientes con osteoporosis. Cambiar un antirresortivo por un osteoformador puede asociarse a una pérdida inicial de densidad mineral ósea que no parece tener consecuencias negativas en la eficacia antifractura. Empezar con un tratamiento osteoformador (teriparatida o romosozumab) y cambiar posteriormente a un antirresortivo constituye la mejor secuencia de tratamiento, por lo que podría ser la opción preferente en pacientes con muy alto riesgo de fractura.
Palabras Clave: terapia secuencial, osteoporosis, tratamiento, antirresortivo, osteoformador.
Lorena Pena Larrea , Manuela de Blas Rodríguez , Manuel Naves Díaz , Carlos Gómez Alonso
Álvaro del Real , Raquel Cruz , José Manuel Olmos Martínez , José L. Hernández , Carmen Valero Díaz de la Madrid , José Antonio Riancho Moral
Luis Imaicela Naula , Enrique López Gavilánez , Manuel Navarro Chávez , Mario Hernández Bonilla , Noemi Bautista Litardo , Mario Navarro Grijalva
Leticia Cebollada Gadea , Raquel Laguna Rodrigo , Manuel Jordán Jarque , Rafael Izquierdo Aviñó
Esta versión actualizada de la Guía de osteoporosi...
El esqueleto es un órgano metabólicamente activo q...